miércoles, 6 de noviembre de 2013

Los coches de la Policía no pasan la ITV y los agentes piden traslados por la falta de medios

La falta de vehículos y de medios técnicos y materiales sumado a la drástica reducción que ha experimentado la plantilla parece haber dejado a la Policía Local de Monóvar anclada en la década de los 80.
La dirección comarcal del sindicato SPPLB ya advirtió del «éxodo policial» que se avecinaba durante las protestas del pasado mes de abril informando, al respecto, que todos los agentes de la plantilla monovera habían solicitado el traslado a otras poblaciones por el malestar imperante. Sobre todo por los recortes salariales que los convertían en «mileuristas» y por las carencias con las que tenían que hacer frente a su trabajo diario. El primero de los problemas se subsanó pero el segundo se ha agravado y la muestra más palmaria es que el vehículo patrulla Nissan Terrano no ha pasado la ITV por tres deficiencias muy graves.
Por su kilometraje y antigüedad ya no va a ser arreglado, así que ha quedado inmovilizado y los agentes han tenido que echar mano del Nissan Patrol asignado a Protección Civil. Pero ayer, sin ir más lejos, tampoco pudieron utilizar el otro coche que completa la flota policial, el Seat Altea cuyo prorrogado renting finaliza el próximo mes de diciembre, al tener que pasar por el taller para ser reparado.
Y la plantilla también se ha rebajado últimamente en otros dos agentes más. Se han marchado a Castalla por un periodo de dos años y, con ellos, ya son cuatro los policías que han pedido traslado teniendo en cuenta al que se marchó a Pinoso y el que se jubiló hace dos años. Se da además la paradoja de que todos los efectivos que han conseguido marcharse –dos de ellos hermanos– son vecinos de Monóvar, por lo que ahora se verán obligados a recorrer entre 30 y 70 kilómetros para acudir a sus puestos de trabajo. Y también se da la curiosa coincidencia de que dos de los agentes que se han traslado eran delegados sindicales, y se manifestaron activamente en las protestas contra el equipo de gobierno popular de Monóvar.

Coches sin ITV

En Catalunya, Trànsit vuelve a incrementar la presión sobre los conductores que no dispongan de la ITV, usando para ello lectores de matrículas. No voy a entrar a considerar la nueva intromisión en la intimidad que suponen estas medidas, sino en una reflexión de por qué hay cada vez más vehículos que no pasan la ITV. La respuesta es obvia, porque a muchos les viene de los 40 euros que vale, de media, pasar la ITV y a otros porque no pueden pagar la reparación de los defectos detectados. A los incumplidores se les impone una multa de 200 euros, y a los que hayan pasado la ITV y no hayan arreglado los defectos detectados, de 500 euros. Supongo que quieren que se vendan el vehículo para pagar las multas.

Las Inspecciones técnicas de vehículos son un robo a mano armada a los ciudadanos. Si realmente a la Generalitat le preocupara la seguridad de los vehículos y, por ende, de los ciudadanos, el coste de la inspección no rebasaría los cinco euros de media y los arreglos debieran limitarse a temas esenciales del vehículo. Que quieran hacernos creer que estas nuevas normas son por y para la seguridad es una falacia. Detrás está el afán recaudatorio.

Obviamente el problema no se solucionará, pues es económico y social. Es lo mismo que pretender acabar con la mendicidad a base de multar a los mendigos, como se le ocurrió a algún Einstein municipal. Los que necesiten su vehículo para seguir malviviendo lo harán con ITV o sin ella.
Fuente: lavanguardia.com

martes, 5 de noviembre de 2013

La ITV de Laredo abrirá sus puertas el próximo miércoles

Se ubica en una parcela de 4.000 metros cuadrados que se localiza en la Cale Wenceslao López, en la antigua N-634


Las nuevas instalaciones de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en Laredo abrirán sus puertas el próximo miércoles. El acto inaugural contará con la presencia del consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria Eduardo Arasti, y con la del alcalde, Ángel Vega Madrazo, acompañados de otras autoridades.
La nueva instalación se localiza sobre una amplia parcela, en la calle Wenceslao López Albo, 12, antigua N-634 que une a la villa con Colindres. Su horario será a de lunes a viernes, de 9.00 a 13.00 horas, y de 16.00 a 17.00 horas; y también atenderá los sábados en horario de 9.00 a 14.00 horas. Además, contará con un servicio de cita previa telefónica o por Internet.
Con la de Laredo en marcha, serán siete las instalaciones de ITV existentes en Cantabria: Santander, Los Corrales, Val de San Vicente, Ojedo, Reinosa y Polanco. La octava programada, de características similares a la pejina y con las obras aún no comenzadas, será la que se construya en Castro Urdiales